Viceministro Mayta dijo que la ley podría atraer una inversión de $us 500 millones
El Gobierno instó este jueves a la Asamblea Legislativa a aprobar el proyecto de Ley 001/2024-2025, diseñado para reactivar las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país. El viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, presentó la norma en una reunión de socialización en Sucre, donde destacó que la norma busca atraer una inversión inicial estimada en 500 millones de dólares y es crucial tanto para los departamentos productores como para el país en su conjunto.

Durante la reunión, al que asistieron diversas instituciones de Chuquisaca, solicitada por Codeinca, el Viceministro enfatizó la necesidad de aprobar el proyecto que actualmente se encuentra en tratamiento legislativo. “Es menester que pueda ser aprobado porque es de beneficio para todos los departamentos productores, pero también para el país”, afirmó Mayta, al subrayar la importancia del diálogo y el debate técnico para comprender la urgencia de la norma.

El proyecto propone modificar la Ley 767 de Promoción para la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera, con el objetivo de “reactivar las actividades del sector privado en exploración, y explotación de hidrocarburos”, según explicó Mayta. 

Agregó que, aunque Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lideró estas actividades a través del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), se requiere un incremento mayor de actividades con participación privada.

Según el Viceministro, representantes de empresas del sector manifestaron la posibilidad de activar “una inversión de alrededor de 500 millones de dólares”, lo cual permitiría a Bolivia mantener su calidad de exportador en los próximos años mientras se abordan otros desafíos  en el sector.

La actual disminución en la producción de hidrocarburos afecta la rentabilidad debido a la diferencia de precios entre el mercado interno (subsidiado a 0,65 dólares/millón BTU) y el de exportación (entre 6 y 8 dólares). La ley vigente (767) incentiva principalmente la producción de condensado, sin lograr un aumento significativo del gas asociado. La modificación propuesta busca corregir esto introduciendo un incentivo adicional de 1 o 2 dólares por millar de pie cúbico para proyectos de gas.

El proyecto de ley ya se encuentra en un comité de la Cámara de Diputados y se espera que en los próximos días pase a la plenaria.

En cuanto a Chuquisaca, Mayta detalló que existen proyectos exploratorios en ejecución, como los pozos Yapucaiti-X1 e  Iñau-X3D, que buscan evaluar reservorios profundos (Huamampampa, Santa Rosa, Icla) y podrían habilitar nuevas actividades. La inversión actual en estos dos pozos ronda los 138 millones de dólares (60 y 78 millones, respectivamente), cifra que podría ascender a cerca de 200 millones considerando obras civiles y terminación, según indicó.

Fuente: Correo del Sur