Varios sectores han cuestionado la excesiva burocracia para comprar gasolina y diésel desde el exterior. El ministerio de Hidrocarburos simplificó el proceso
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías informó que el proceso de importación de combustibles para consumo propio en Bolivia podrá completarse en un plazo máximo de cinco días hábiles. La medida busca facilitar el abastecimiento de diésel y gasolina ante la actual crisis de hidrocarburos en el país.

El proceso de importación cuenta con cuatro etapas clave:

1. Gestión con el proveedor, ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El interesado debe contar con un contrato de compra y un certificado de calidad del carburante.  Además, la empresa o persona importadora debe estar inscrita en el SIN.  

Adicionalmente, YPFB debe emitir una nota de no objeción para la importación de diésel.

2. Gestión con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)

Los que importen el combustible requieren una resolución administrativa que autorice la importación, la cual se obtiene en un plazo de hasta dos días hábiles.

Este trámite se realiza conforme al Decreto Supremo 5218.  

3. Gestión con la Dirección General de Sustancias Controladas  

Los empresarios deben obtener un certificado de registro y una autorización previa de importación y comercialización.  

Esta fase tiene un tiempo máximo de tres días hábiles y se rige por la Resolución Ministerial 248/2024.  

4. Gestión con la Aduana Nacional

Se debe realizar la Declaración de Mercancía de Importación (DIM), requisito esencial para el ingreso del combustible al país.

Con esta normativa, el Gobierno busca reducir los tiempos de gestión y garantizar el abastecimiento de combustibles en sectores estratégicos que requieren importación directa para mantener sus operaciones.

En la actualidad el país vive una crisis energética que afecta a toda la población, por la escasez de gasolina y diésel. Esto ha generado filas inmensas en las diferentes estaciones de servicio en todo el país.

Fuente: El Deber