Según el MHE, este desfase en los despachos está directamente relacionado con la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, lo que afecta la disponibilidad de divisas
El Gobierno nacional anunció este miércoles que cuenta con una estrategia dirigida a los sectores productivos, como el minero, soyero y arrocero, para que puedan adquirir combustible a precio internacional, lo que permitirá liberar volúmenes para las estaciones de servicio y equilibrar el abastecimiento.
El anuncio lo hizo el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Adams Hurtado, en un boletín difundido por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE).
“Ante la disminución en los despachos de combustibles en planta, el Gobierno nacional ha puesto en marcha un plan de contingencia temporal para asegurar el abastecimiento en el país. Actualmente se está entregando entre el 60% y 70% del volumen programado, lo que generó un desfase del más del 30%”, indica el reporte.
“Aunque no contamos con la capacidad de despacho total en este momento, hemos trabajado en un plan de contingencia ágil para garantizar el abastecimiento a los sectores productivos que necesitan combustible. Para cubrir la diferencia, se realizará la importación a través de YPFB Logística y Botrading, con el objetivo de asegurar el suministro a estos sectores estratégicos”, explicó Hurtado.
El martes, el MHE, YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sostuvieron una reunión con representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) “para coordinar acciones conjuntas con el fin de garantizar el combustible para el sector productivo del país”, indicaron desde la entidad gubernamental.
Según el MHE, este desfase en los despachos está directamente relacionado con la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa, lo que afecta la disponibilidad de divisas. Sin embargo, Hurtado destacó que YPFB sigue despachando entre el 60% y el 70% del volumen disponible y que la importación directa garantizará el suministro a los sectores productivos.
“Como parte de esta nueva metodología de venta, el pago del combustible se realizará en bolivianos, con importaciones gestionadas por YPFB Logística y Botrading, asegurando que la entrega se realice en las plantas de almacenaje de YPFB bajo el mismo esquema del combustible nacional”, subrayó el boletín del MHE.
“Esta estrategia fue bien recibida por el sector minero y esperamos que también tenga aceptación entre los sectores productivos de alimentos. Con esta medida, podremos paliar el desfase actual y garantizar el abastecimiento”, afirmó el Viceministro.
Asimismo, recordó que para hacer frente a esta situación, el Gobierno aprobó tres decretos supremos: el Decreto 52 18, el Decreto 5271, que regula la importación y comercialización de combustibles, y el Decreto 5313, que optimiza los procesos de importación.
De acuerdo con el minisetrio, actualmente, en Bolivia existen 44 empresas que importan combustible para consumo propio y cuatro empresas que lo comercializan a precio internacional. “No obstante, la nueva propuesta de YPFB ofrecerá un precio más competitivo y con la facilidad de pago en moneda nacional. Estamos definiendo el precio exacto en reuniones con los sectores productivos, pero el beneficio fundamental es que el pago será en bolivianos”, subrayó Hurtado.
Fuente: El Deber