El mantenimiento es el talón de Aquiles en los complejos industriales que administra el Estado, desde el gobierno de Evo Morales
El Complejo Siderúrgico del Mutún, inaugurado hace una semana por el presidente Luis Arce, podrá producir durante unos 70 años, pero dependerá de los trabajos de mantenimiento, ya que el contratista ha previsto una vida útil de entre 30 y 40 años.
“De acuerdo a nuestro contratista, este complejo tendría un tiempo de vida de cerca de 30 a 40 años pero todo depende de que se le haga un mantenimiento, se maneje con profesionalismo esta planta puede perfectamente producir hasta unos 60, 70 años”, explicó el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, en contacto con Bolivia Tv y reproducido por la agencia ABI.
El ejecutivo confirmó que la construcción de su séptima Planta de Reducción Directa estará concluida en abril próximo, con lo que se completará “una obra estrella del Bicentenario de Bolivia”, que fue construida con una inversión de $us 546 millones.
El complejo se construye en una superficie de 42 hectáreas (ha) y está conformada por 7 plantas: Concentración, Peletización, Aceración, Laminación, Central Eléctrica, Auxiliares y Reducción Directa.
“La séptima planta va estar concluida hasta finales del mes de abril cuando se va a integrar esta séptima planta a todo el Complejo Siderúrgico. Independientemente de que la séptima planta no esté todavía concluida nosotros ya podemos producir el acero, ya podemos operar las 6 plantas que están concluidas en el 100%”, afirmó Alvarado.
El Complejo del Mutún producirá barras corrugadas de acero y alambrón, la primera es requerida para la construcción y la segunda es materia prima para producir otros subproductos como tuercas, tornillos, clavos, volandas, pernos y otros que tienen gran demanda.
Mantenimiento, talón de Aquiles
Precisamente, el mantenimiento es el talón de Aquiles en los complejos industriales que administra el Estado, desde el gobierno de Evo Morales. Recientemente se denunció que la Planta Amoniaco Urea (PAU) instalada en Bulo Bulo está paralizada debido a la falta de mantenimiento y las reparaciones demorarán unos 45 días más.
Así también se conoció que la procesadora de GLP de la planta separadora de líquidos “Carlos Villegas”, emplazada en Yacuiba, fue paralizada debido a la escasez de gas para procesar y a la falta de mantenimiento preventivo.
Fuente: El Deber