El gerente legal de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Pablo Nina, informó que la empresa china Hong Kong CBC podría enfrentar el desmantelamiento de sus dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería en el salar de Uyuni, si no logran obtener el producto con un 99,5% de pureza y una recuperación del 80% en el procesamiento de la materia prima.
Nina explicó que si, tras un periodo de prueba de tres años, la planta no cumple con estos estándares, la empresa estará obligada a desmantelar las instalaciones, restaurar el sitio y abandonar Bolivia, sin que el Estado deba pagarles ningún monto.

El acuerdo, suscrito en noviembre de 2024, contempla la construcción de dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), con capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, y una inversión de 1.030 millones de dólares.

En paralelo, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó el contrato entre YLB y CBC y lo remitió al pleno para su debate. Además, se analiza un contrato con la empresa rusa Uranium One Group, que prevé producir 14.000 toneladas de litio anuales con una inversión superior a los 970 millones de dólares.

Mientras avanzan estos acuerdos, en Potosí persiste el debate sobre las regalías del litio. El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) rechaza el actual porcentaje del 3% y exige la aprobación de una ley específica. 

Por su parte, el gerente de Proyectos y Contratos de YLB, Alfonso Pérez, señaló que la entidad no tiene competencia sobre el nivel de regalías, aunque si se aprobara una nueva norma, los contratos podrían adaptarse.

Fuente: Los Tiempos