Las gerencias perfilan la generación de empleo y la contratación de al menos 50 investigadores locales que trabajarán desde ese departamento.
La empresa estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB) inauguró este jueves una oficina regional en la ciudad de Potosí, donde funcionarán tres gerencias estratégicas, que perfilan la generación de empleo y la contratación de al menos 50 investigadores locales que trabajarán desde ese departamento.
“Estas tres dependencias, muy importantes para YLB, son la Gerencia de Exploración, vital para encontrar, proyectar y analizar los recursos evaporíticos a nivel nacional; la Gerencia de Investigación y Desarrollo, con conexión directa a las universidades, para establecer convenios y proyecciones; y la Gerencia de Contratos, importante para administrar, fiscalizar y controlar los acuerdos suscritos con empresas internacionales”, informó el presidente de YLB, Omar Alarcón.
El titular de YLB explicó que los nuevos ambientes se constituirán en un centro de información sobre los proyectos y contratos del litio, además permitirán la transferencia de capacidades, formación de recursos humanos por la generación de demanda de servicios, y de personal operativo, administrativo y científico en el futuro próximo “desde Potosí, para el mundo”.
La nueva oficina regional de YLB se encuentra ubicada en la calle Matos, en el centro histórico de la Villa Imperial.
El acto contó con la presencia de autoridades del gobierno central, como el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, y del departamento con el gobernador, Marco Antonio Copa.
«Hoy marcamos un hito importante con la primera oficina regional de YLB en Potosí, estamos directamente sentando presencia en el departamento con importantes gerencias», manifestó Gallardo.
El comodato (préstamo inmobiliario) albergará las tres gerencias mencionadas, que tienen que ver con la producción, capacitación y revisión en el manejo de la extracción directa de litio (EDL), que se pretende llevar a cabo en la región del Salar de Uyuni.
Anteriormente, la infraestructura era ocupada por la Fiscalía de Distrito de Potosí, pero fueron otorgadas por la Gobernación de Potosí en calidad de comodato y se anunció la posibilidad de una sesión de terrenos para la instalación de las oficinas propias de la empresa estratégica.
Fuente: Correo del Sur