El ministro de Hidrocarburos sostuvo que se espera que los diferentes sectores empresariales “puedan responder” a las facilidades que se están dando para la importación a través de los distintos decretos que han sido promulgados
Cerca de 50 millones de litros de combustibles mensuales serán importados mensualmente por 37 empresas privadas, luego de que estas hayan sido autorizadas por distintas instancias estatales, en el marco de lo que establecen los decretos 5218 y 5271.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, en una entrevista con Bolivia Tv, indicó que se trata de una empresa privada que ya cuenta con todas las autorizaciones para importar mensualmente 20 millones de litros de carburantes para comercializar en el mercado interno, mientras otras 36 importarán cerca de 29 millones de litros para consumo propio.
“El tema de la definición de precios ya estaba en el Decreto Supremo 5271 en el cual se va a emitir una normativa de un precio referencial, en base a los diferentes costos que se tiene dentro de la metodología que utilizamos nosotros y que está reglamentada tanto por el Ministerio Hidrocarburos como por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)”, señaló la autoridad.
En ese marco, aclaró que se trata de un precio referencial, ya que cada importador, de acuerdo a sus diferentes costos, tanto del producto, costos logísticos, financieros y de mercado, determinará el precio al consumidor final.
Gallardo sostuvo que se espera que los diferentes sectores empresariales “puedan responder” a las facilidades que se están dando para la importación a través de los distintos decretos que han sido promulgados.
“Estamos haciendo un seguimiento y trabajando de manera conjunta, incentivando a que los sectores privados puedan realizar inversiones y dedicarse a este tipo de actividad y, también, los sectores empresariales puedan realizar las importaciones para lo que serían sus propias actividades en cuanto a consumo propio”, agregó.
Hace pocos días el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 5313, que determina ampliar de 1 a 3 años la autorización para que personas naturales o jurídicas privadas realicen la importación de diésel y gasolinas para su comercialización en el mercado interno. La norma también flexibiliza la certificación de los depósitos de almacenaje y amplía el plazo de los trámites ante la Dirección General de Sustancias Controladas.
No hay gasolinazo y se garantiza provisión
El ministro de Hidrocarburos negó que con la importación por parte de privados y la comercialización con precios referenciales, se trate de un ‘gasolinazo encubierto’, como denuncian algunos sectores.
“Es importante aclarar que toda esta normativa ha sido generada a través de requerimientos que se hicieron por los diferentes sectores productivos, tanto el sector del agro, del sector de minería, sector de la construcción, que obviamente dentro de sus esquemas financieros pueden absorber diferentes tipos de costos a lo que es el ítem de combustibles. Y nosotros, como Gobierno nacional lo que estamos haciendo es viabilizar, apoyar, coadyuvar y generar todas las facilidades para que estos sectores puedan contar con toda la facilidad para poder realizar este tipo de actividad económica”, subrayó.
Al mismo tiempo afirmó que se está cumpliendo con el abastecimiento a nivel nacional, de acuerdo al programa de la demanda. “Estamos garantizando a todos los sectores, que no están dentro de esta de este plan (de importaciones) y estamos cubriendo lo que sería esto, entonces no es ningún tipo de gasolinazo encubierto, ni mucho menos”, aseveró.
Fuente: El Deber