PABLO OYARZO.- Uno de los temas que se ha tomado la agenda de muchos países en materias de desarrollo, crecimiento e inversión durante el transcurso de la última década, son las energías renovables, provenientes de fuentes naturales e inagotables,como la energía eólica, hidráulica y solar, produciendo energías limpias, evitando la contaminación y representando un gran aporte en la concientización contra el calentamiento global.

Hace un tiempo se está trabajando en una importante estrategia en nuestro país, la cual tiene al hidrógeno verde como protagonista. El desarrollo de este combustible, que puede utilizarse en la industrias de transporte, agrícola, química, etc., prevé favorables implicancias como lo son el crecimiento económico chileno, siendo comparado incluso con la industria del cobre, el desarrollo de capital humano, donde se estima que se generen alrededor de 100.000 nuevos puestos de trabajo en torno a esta industria y el innegable potencial de posicionamiento de Chile como uno de los grandes productores y exportadores del combustible del futuro.

Es por esto que Magallanes presenta una tremenda oportunidad de cara al futuro. El primer proyecto chileno de hidrógeno verde en ser aprobado medioambientalmente, busca ser ejecutado en nuestra región, el cual consiste en la creación y operación de una planta química y se espera que la construcción comience a finales de este año. Esto traerá consigo importantes beneficios para micro, pequeños y medianos empresarios de diferentes rubros, ya que se producirá un movimiento considerable en nuestro territorio, siendo además un aporte para la reactivación de diferentes sectores. Adicionalmente, brindará oportunidades de trabajo y favorecerá la creación de empresas proveedoras de insumos y prestadoras de servicios, impulsando la economía magallánica.

Como territorio, tenemos excelentes condiciones estratégicas para la producción y exportación del hidrógeno verde, siendo la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena privilegiada por ellas. Contamos con un inmenso potencial en energía eólica, además de infraestructura y experiencia en sectores como lo son el petrolero y químico, de ayuda para convertirnos en una zona con suma proyección para la realización de este proyecto. Se espera que al 2030 Chile esté produciendo hidrógeno a US$1,3/kg en Magallanes y de acuerdo con un estudio realizado por el Ministerio de Energía, la región de Magallanes podría llegar a producir el 13% hidrógeno verde del mundo.

Fuente: El Pingüino